Otro verano más que estamos con vosotros y, como en otras ocasiones, queremos dejaros en buena compañía antes de irnos de vacaciones. Libros que os podeis llevar allá donde vayais, campo, ciudad, colchoneta o sofá, libros que os brindarán buenos ratos y que, además, os pueden salvar de muchas situaciones. Imprescindible llevar siempre uno encima para cualquier imprevisto.
No se nos ocurre mejor lectura para empezar que un buen comic. Aquí van algunos títulos:
Narval. Unicornio Marino. Ben Clanton. Juventud. Los peques de la casa disfrutarán con estas cinco historias sobre un pequeño narval, un unicornio marino que se lanza a nadar por aguas desconocidas con la intención de conocer nuevos amigos.
Sobre patines. Victoria Jamieson. Maeva. Dos amigas inseparables y todo el verano por delante. La autora recoge dos temas importantes en la adolescencia, la amistad y el deporte, colocandose en la piel de unas niñas de 12 años. Humor, ternura y mucha sensibilidad.
Frnck: el origen de los inicios. Brice Cossu y Olivier Bocquet. Dibbuks. Con ritmo trepidante arranca este divertido primer tomo de una serie de aventuras sobre Franck, un huérfano de trece años que de repente se encuentra en la prehistoria y ¡sin móvil!
Ío: Hay mucha vida ahí fuera. Daniel Piqueras Fisk. Narval. La secuencia de las viñetas, las luces y sombras y los numerosos detalles gráficos orquestan esta historia de amor y de búsqueda, una historia que nos embarca en un viaje interestelar a través de la imaginativa lectura de una niña.
Leñadoras. Todas a una. Noelle Stevenson. Sapristi. Tercer volumen sobre los campamentos de verano de las chicas de la cabaña Roanoke, que en esta ocasión se tendrán que enfrentar a serpientes gigantes en el lago, hombres-lobo, sirenas mágicas y hasta una banda de punk rock submarino. Amistad, mucho humor, ritmo rápido y varias subtramas recorren las viñetas de esta serie premiada con dos Eisner y destinada a un lector juvenil.
Si buscas lecturas más largas, con otro tipo de desarrollo, de esas que te envuelvan entre sus páginas, aqui te dejamos una estupenda selección.
Los pájaros. Germano Zullo; Albertine. Libros del Zorro Rojo. Un álbum ilustrado nos hace reflexionar sobre el valor de la libertad, la amistad y el aprendizaje, cuya recomendable propuesta hará disfrutar a lectores de cualquier edad.
El cowboy Pug. El perro que cabalgó hacia la gloria. Laura James, Églantine Ceulemans. La Casita Roja. Lady Miranda es una niña decidida, curiosa y algo caprichosa, una mezcla explosiva que la lleva a protagonizar divertidas aventuras para desgracia de su fiel mascota Pug, un carlino tranquilote y siempre con hambre que lo que le gusta es estar en casa.
Soy una nuez. Beatriz Osés y Jordi Sempere. Edebé. Una manera divertida de acercar un tema difícil y actual, el de Omar, un niño que llegó a Italia en una cáscara de nuez, solo y con un pequeño chaleco salvavidas con su nombre, y de como pasó sus primeros días en un centro de acogida. Tratado con ligereza, ternura, afecto y humor, engancha al lector desde el primer capítulo.
La chispeante magia de Penélope. Valija Zinck. Siruela. Una historia de brujitas buenas, amena, emocionante, de ágil lectura y con capitulos cortos. Una historia de búsqueda de la identidad, llena de misterio, en la que descubriremos que las cosas no siempre son lo que parecen y donde el tesón y valentía tiene sus frutos.
Desconocidos. David Lozano. Edebé. Dos jóvenes, Lara y Wilde, inician una relación a través de twiter. Dos meses después darán el paso y se encontrarán por fin cara a cara en un lugar público de Barcelona. El misterio viene dado cuando el autor introduce una acción paralela a la citada, en la que se investiga la muerte violenta, posiblemente suicidio, de un joven que parece ser el ex novio de Lara. Recomendable y adictiva lectura.
El comensal. Gabriela Ybarra. Caballo de Troya. La autora afronta una propuesta valiente: la muerte de su madre víctima de un cáncer y el secuestro y posterior asesinato del abuelo a manos de ETA, temas dolorosos que consigue alejar de la sensibleria. Un relato bien escrito y depurado en el que nada sobra. Su texto fluye y atrapa a un lector que se dejará envolver por estos hechos.
Y para los que queréis bucear por temas diferentes, profundizar en personajes, géneros o aficiones, aquí teneis títulos bien interesantes.
La Huerta de Simón. Rocío Alejandro. Kalandraka. Historia inspirada en la huerta comunitaria del barrio de la autora, todo un alegato de la diversidad y en pro del trabajo ecológico, colectivo y cooperativo de las pequeñas comunidades. La obra ha obtenido el X Premio Compostela para Albumes Ilustrado.
Cara de velocidad. Marga Tojo, María Hergueta. Kalandraka. Para apreciar la poesía hay que leer poesía y este puede ser un buen momento para lanzarse con esta pequeña niña llena de imaginación que convierte su día a día en un lugar mágico como sólo los niños lo saben hacer. En medio del caos cotidiano, de la vida diaria con sus idas y venidas, las prisas y los compromisos, es capaz de inventar juegos con la comida, ser una exploradora del asfalto o buscar un botín en el metro de la gran ciudad.
Mi pequeña fábrica de cuentos. Bruno Gibert. Thule. La editorial relanza esta interesante propuesta con la que hacer infinitas combinaciones para crear una historia, construir un diálogo, etc. Unos troqueles ofrecen la posibilidad de formar 200.000 frases con un sujeto, tiempo, acción y complemento.
El diablo de los números. Un libro para todos aquellos que temen a las matemáticas. Linda Quilt. Siruela. Con humor e imaginación se abordan conceptos como algoritmos, combinaciones, quebrados y demás operaciones que a veces mortifican un poquito. La novela, llena de ritmo y suspense, muestra un diablo que va desvelando a Robert algunos de los misterios de las matemáticas. Al final de cada capítulo propone actividades y plantea algunas preguntas.
Kafka. David Zane Mairowitz y Robert Crumb. La Cúpula. Biografía novelada en la que se alternan varios formatos que combinan episodios reales de la vida y obra del literato. Inquietantes ilustraciones que esbozan una existencia atormentada y neurótica.
La imagen de portada es de Chris Haughton.
Que disfruteis. Nos leemos a la vuelta.