5 OVEJAS NEGRAS

El niño más rico del mundo

Resultado de imagen de kerstin Meyer el niño más rico del mundoMarkus Orths y Kerstin Meyer. – Lóguez, 2019 

Jakob no es el niño más rico del mundo. Así lo llaman sus amigos, pero él compara y ve que en el mundo hay muchos niños más ricos que él. Quizá lo llaman así porque vive en una casa enorme, con nueve habitaciones y tres baños. O porque su padre hace un tiempo que ganó un importante premio en su trabajo. Todo esto no tiene demasiada importancia para Jakob. En la casa solo vive él con su padre.Y desde que este ganó el premio, tiene muy poco tiempo para compartirlo con su hijo, que siente que le falta algo fundamental.  

Jakob tiene ocho años, una bicicleta preciosa y una gigantesca maqueta de tren. Le encanta el futbol y las comidas de su abuela. Jakob no conoce la guerra pero cuando en casa de su abuela aparecen Ayasha y Bassar, es consciente del daño que la guerra hace a las personas pues su abuela también la vivió.

Un día al volver a su enorme casa, Jakob y su padre descubren que se han quedado sin nada. Quizá esta no sea la expresión más adecuada, porque lo único que ven al entrar en casa es precisamente eso, nada. Alguien les ha robado. Los muebles, la ropa, todos los juguetes, la tele, el ordenador…, todo ha desaparecido. Menos los peluches, un balón y una tienda de campaña.

En el momento en que Jakob y su padre se ven solos en su inmensa casa, el niño comienza a recuperar a su padre. Juegan a futbol, hablan, rien, comparten recuerdos… ¡Sería tan divertido que la casa estuviera llena de gente!

Parece difícil tratar tantos temas en tan pocas páginas. Markus Orths introduce en este relato casi todas las rutinas de un niño de ocho años. La escuela, los juegos, las aficiones, las relaciones familiares, la vida laboral, la guerra la inseguridad ciudadana… Todo ello  ligado en torno a un tema central, la soledad, la falta de tiempo y lo insustancial del dinero si falta el cariño. 

Narrado desde la voz ingenua y alegre del protagonista, destaca la sencillez con la que se tratan los temas. No hay tragedia, culpa ni pena. Sí existen anhelo y deseo de cambio, en una situación cotidiana en una familia monoparental en la que falta la madre, sin drama, con naturalidad, y a la que ni siquiera se alude. Una lectura muy recomendable. M.L.P.

A partir de 7 años

También te puede interesar:

  • All Post
  • 0 a 5 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 18 años
  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • Actualidad
  • Álbum ilustrado
  • Amistad
  • Amor
  • Aventura
  • Ciencia-ficción
  • Cómic
  • Emociones
  • en la frontera
  • Entrevistas
  • Escritores
  • Fantasía
  • Humor
  • Ilustradores
  • Informativo
  • Inglés
  • Listas
  • Misterio
  • Noticias
  • Poesía
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Terror

Sitio web hecho con mucho amor por blanca brugarolas