El pasado sábado 31 de Octubre 5ovejasnegras estuvo en la presentación del nuevo libro de María José Ferrada, El árbol de las cosas, donde la palabra poética de la autora ofrece un recorrido por los misterios de la vida en conjunción con las ilustraciones de Miguel Pang Ly.
La escritora chilena, recien llegada de Barcelona, acudió a la invitación de la librería Letras Corsarias en Salamanca y, guiada por la atenta mirada del poeta y escritor salmantino Raúl Vacas, habló de su trabajo, de sus referentes (la literatura japonesa descubierta en la biblioteca de su tío, la abuela campesina, el padre bromista), de su gusto por la experimentación a través de los sentidos, las texturas y las palabras, así como de la importancia que tiene para sus textos esa pasión suya de observar el mundo y la naturaleza de forma pausada y minuciosa.
Raúl Vacas convirtió el árbol de las cosas de María José en el árbol de sus libros, y de forma visual y poética fue llenando ese árbol con títulos cómo El libro de Manuel, cuyo protagonista real enseñó a la autora que sí existen otras formas de relacionarse con el mundo; El idioma secreto, en el que los recuerdos de la abuela campesina quedaron perpetuados para siempre; el lenguaje de las cosas, que nos hace pensar en la libertad de los niños para nombrar los objetos, una libertad que perdemos cuando comenzamos a buscarles la utilidad; Tienes un vestido blanco fue todo un reto, la necesidad de escribir sobre unas imágenes ya creadas, ¿cómo encajar las palabras oportunas en una secuencia tan bella de imágenes?….
Y por fin, El árbol de las cosas, su último trabajo, un árbol que habla desde sus raíces. Un texto muy antiguo en el que la autora recupera su lectura del paso del tiempo, una lectura que en el momento de publicarlo quizá ya había cambiado, pero merecía la pena rememorar, y que ha supuesto para ella una bonita alianza con su editora.
Pensando en el futuro, nos habló de su próximo libro, una novela para adultos protagonizado por una niña y su padre, y de la preparación de su siguiente libro de poesía, cuyo tema se centrará en el bosque, pero inspirado en esa parte oscura que oculta, en la energía pesada que algunos poseen. Para acabar, conocimos una de sus inquietudes, que no se le acaben las preguntas, esas preguntas que nos hacen seguir buscando, como las que se hacen los niños.
Fue todo un placer escucharla leer sus textos y le deseamos mucha suerte para estos nuevos proyectos.