Ana Pego, Bernardo P. Carvalho e Isabel Minhos Martins. – Kalandraka, 2020.
Una nueva especie invasora amenaza nuestros océanos. Ha sido denominada plasticus maritimus y existen contundentes evidencias de que su existencia está causando graves problemas de contaminación del medio ambiente.
Ana Pego, Bernardo P. Carvalho e Isabel Minhos Martins explican en este libro cuales son las características particulares de esta especie cuyo origen puede remontarse a finales del siglo XIX. Una especie que llegó para facilitar la producción de bienes muy necesarios en la vida cotidiana. Sin embargo, su producción en masa a partir de mediados del siglo XX, la generalización de su consumo, sus efectos contaminantes y su durabilidad, hacen que todo el planeta se encuentre en peligro. Principalmente los océanos, fuente de vida de numerosas especies. Tal es el riesgo, que hay estudios que certifican que en el año 2050 habrá más plásticos en los océanos que especies animales.
Los autores describen el activismo de su compañera Ana Pego, animando a lectores y lectoras a seguir su ejemplo desde pequeños. Bióloga y amante del mar, Ana Pego se ha convertido en beachcomber. Desde pequeña Ana disfrutó de la belleza de la playa en la que creció. Con marea alta, para nadar. Con marea baja, para buscar tesoros, en su mayoría plásticos, objetos perdidos, desechados por los demás y desechables en su mayoría. Pero para Ana ningún objeto encontrado en el mar es desechable. Ella los colecciona, los estudia, se interesa por su origen y por su historia. Con ayuda de otras personas con sus mismos interesas, mantiene en redes sociales un perfil a través del cual se exhiben objetos encontrados en el mar. Entre todos investigan su origen para rastrear su historia a través de las rutas por las que estos objetos llegan al lugar de recogida final.
Porque este no es un problema exclusivo de poblaciones costeras. A través de los cursos marítimos, plásticos ligeros como pajitas, bastoncillos o tapones, de cualquier lugar del mundo llegan hasta las playas. O quedan encalladas en las grandes manchas de plástico que han descubierto en los océanos, alguna de las cuales triplican el tamaño de España.
A los demoledores datos sobre producción, clasificación, degradación, peligros, durabilidad de la especie, Ana añade soluciones, pautas para acabar con ella, consejos para no necesitarla… Desde su experiencia, y sin despreciar su utilidad, Ana Pego aboga por la sostenibilidad, haciendo valer las 7 R: repensar, rechazar, reducir, reparar, reutilizar, reciclar, revolucionar, siempre en relación con el abusivo uso de plásticos. Y es que la erradicación del plásticus marítimus, al menos la minimización del daño ¡es urgente!
El libro anima a lectores y lectoras a conocer a su enemigo, identificarlo en cada objeto cotidiano y reconocer el peligro que supone para la salud personal, social y de la naturaleza.
Un curioso y práctico libro con bonitas ilustraciones realizadas con ceras de colores y fotografías de los objetos encontrados y los proyectos emprendidos por la bióloga protagonista.
Un libro que nos convence de que quien ama algo y observa su deterioro, debe obligarse a sí mismo a no ser indiferente a lo que le ocurre, pues todos podemos ayudar con simples gestos de nuestra vida diaria. M.L.P.
A partir de 9 años