Richard Louv. Traducción de Carlos Acevedo. Kalandraka, 2019
Tras una década entrevistando a familias rurales y urbanas, el periodista y escritor norteamericano Richard Louv sostiene que el aumento de la tecnología en nuestras vidas ha provocado la aparición de lo que denomina trastorno por déficit de naturaleza. Esto puede producir desórdenes en las funciones fisiológicas y psicológicas en un cerebro que se está acostumbrando a toda marcha a manejar simultaneamente aplicaciones, escuchar música, consultar Internet y ver series de televisión.
El autor, fundador y presidente de Children & Nature Network, un movimiento global que conecta personas y comunidades con el mundo natural, propone de forma práctica cómo acercarnos a la naturaleza y descubrir sus beneficios en una guía con más de 500 consejos y propuestas para interactuar con el medio natural.
Actividades originales, recursos web, experimentos caseros, anécdotas y consejos divididos en secciones para facilitar la búsqueda y siempre pensados para que se adapten a los diversos entornos de los lectores. Así, construir una cabaña, hacer un safari fotográfico o salir a “cazar” sonidos se alternan con fórmulas para calmar a los bebés, propuestas para unirse a clubes de naturaleza o nociones para reparar hábitats dañados. Lo positivo de este libro, como podemos ver, es que aporta opciones para todas las edades y usuarios en un completo e inspirador manual, en el que puede ser el primer paso para un cambio de hábitos, buscando vivir en armonía con la naturaleza. MB
Recomendado a partir de 15 años