Paolina Baruchello y Andrea Rivola. – Liana, 2019
Chun Yu, huérfana siendo aún una niña, debe trasladarse a vivir con su tío a un pueblo amenazado por la tiranía del joven Wong, El Tigre. Shu Mei llega a un convento del mismo pueblo huyendo del incendio de su monasterio de origen. Se trata de una monja guerrera experta en Kung Fu. Ambas están destinadas a hacerse amigas. Así, mientras Shu Mei ayuda a las monjas en los quehaceres del convento, Chun Yu ayuda a su tío en las tareas de la tienda que regenta.
Pero un día Wong se encapricha de Chun Yu y decide casarse con ella, ante el miedo y el rechazo de la joven. La casualidad hará que Shu Mei aparezca en ese momento y viendo el temor de Chun Yu decida ayudarla. Con el Kung-Fu, la monja inculcará a la joven no solo el arte de la lucha para enfrentarse a Wong, sino también la disciplina mental necesaria para enfrentar los problemas de la vida y decidir su propio camino.
Chun Yu encuentra en Shu Mei la aliada necesaria para hacer de esta una historia de sonoridad y empoderamiento entre mujeres. A través de una trama y una estética tradicionalmente orientales, conoceremos el Kung-Fu como algo más que un arte de lucha, como una filosofía de vida y de crecimiento personal.
Ilustrado en negro sobre blanco, a base de grafito, carboncillo y tinta china, llama la atención el detalle de los primeros planos, y la secuenciación de las escenas de lucha.
Un precioso cómic para adolescentes, con reminiscencias de cuento popular, que ayuda y enseña a buscar soluciones dentro de nosotras mismas. M.L.P.
A partir de 12 años