Laia Massons, Zuzanna Celej. Akiara 2019
Mi abuelo pirata es una historia de amor, de lazos familiares, del vinculo entre abuelos y nietos y de la vida misma. Laia Massons, acunada por las siempre delicadas ilustraciones de Zuzanna Celej, crea una historia llena de ternura donde los recuerdos de su infancia y la convivencia con su abuelo se entrelazan con una pizca de fantasía, pero no por eso dejan de ser veraces, sino que se intensifican, se hacen más visibles para el lector infantil.
Y lo cuenta así, desde la voz de la nieta: «cada domingo, mi abuelo nos llevaba a mi hermano y a mí a la isla de los tres piratas, que era cómo él llamaba al parque que había al lado de casa«. Cada domingo el abuelo contaba historias a los niños, sentados en el banco del parque, historias de piratas o recuerdos de su infancia, cuando se construía los juguetes, se las apañaba para ver los partidos de su equipo favorito o cazaba lagartijas. Hasta que un día se lo llevaron al hospital y todo cambia. ¡¡¡Ahora serán ellos los que tengan que contarle la historias!!!
Este relato de vida cotidiana, sencillo en apariencia, encierra varios temas. Destaca para los lectores este vinculo familiar desde su lado más afectivo y mágico. Cuentos, paciencia, recuerdos, cariño mutuo, en un homenaje a esta figura tan importante en la vida infantil.
Muestra la importancia de la narración oral a cualquier edad, para crear lazos, desarrollar capacidades como la imaginación, la creatividad, la atención, la memoria. Canciones, poesías, relatos que permiten entrar en realidades distintas, buscar otros mundos desde los que reconocer los sentimientos y sensaciones que están descubriendo, entre otros la tristeza. No por ocultar estas emociones van a desaparecer de la vida de los niños y propone aceptarlas para así superarlas.
Y todo esto recogido y potenciado por la ilustración intimista de Celej, que maneja como nadie los collages realizados con aplicaciones de papel de diferentes colores, con diversidad de planos y encuadres e iluminados con lápices de colores, collages con los que logra un potente efecto escenográfico.
Al final del álbum se incluye una guía de lectura que amplia todo lo que aquí hemos apuntado, con propuestas para los pequeños lectores y pistas que buscan la reflexión y el diálogo en pequeños y mayores, un diálogo que les acerca con ternura y delicadeza etapas de la vida que todos han de vivir. MB
Recomendado a partir de 5 años