5 OVEJAS NEGRAS

Cara de Pan

Resultado de imagen de cara de pan de sara mesaSara Mesa. – Anagrama, 2018. – (Narrativas hispánicas ; 612)

Cara de pan, como es conocida en el instituto gracias a su compañera Marga, es una preadolescente humillada. Su aspecto físico y la relación con sus compañeros de instituto, le han provocado una crisis de identidad por la que un día decide no volver a clase. Cada día, sin que sus padres lo sospechen, se refugia en el seto de un parque, resguardada de las miradas indiscretas de los adultos. Allí pasa la mañana, leyendo, pensando y observando cómo pasa el tiempo y la vida a su alrededor.

Un día aparece ante ella un hombre de edad avanzada, amable y elegante, aunque con la dejadez propia del abandono, y entabla conversación con ella. El encuentro se repite al día siguiente y todos los sucesivos, hasta convertirse en un refugio rutinario y necesario para ambos. Entre conversaciones privadas y bolsas de patatas fritas compartidas, irán conociéndose. Así ella sabrá del gusto de él por los pájaros y de su profundo conocimiento de Nina Simone. Impresionada por la inteligencia del hombre, ella tardará más tiempo en sincerarse, ocultándole también a él su falta al instituto. Él la llamará Casi, por casi catorce. Ella lo llamará Viejo. 

Casi sospecha que algo no funciona como dice la convención. El viejo no hace preguntas, no se sorprende de que ella no vaya a clase. Algo ocurre con él, es un tipo singular, ensimismado… Pero a pesar de saber que la amistad entre una niña normal y un adulto no cabe dentro de lo establecido, siente que puede fiarse.

Sara Mesa ha escrito su última novela, breve en su forma pero muy grande en su contenido, a partir de un relato anteriormente publicado con el título de A contrapelo. La sencillez de su narrativa, desnuda y sin artificios, viste una trama de relaciones complejas, que produce en lectores y lectoras desazón e inquietud. La historia nos enfrenta a los prejuicios y convenciones sociales que establecen lo correcto e incorrecto de las relaciones humanas, según la moral imperante. Nos coloca al borde del asiento, tensas las manos en torno al libro, esperando que cuente lo que queremos y que no aparece. Sin esfuerzo entramos en el mismo espacio en que Casi y Viejo conversan inocentemente, mientras disfrutamos de sus conversaciones, sin dejar de pensar que estamos traspasando la barrera de lo correcto, ni preguntarnos por qué ocurre así.

Poco a poco conoceremos también los dramas vitales de ambos protagonistas, razón de los acontecimientos tal y como suceden. Sara Mesa invita a la reflexión, enfrentando al lector a sus propios miedos, perversiones, juicios y prejuicios, buscando la razón quizá en lo inverosímil, hasta darnos cuenta de la inquietud y la conmoción que provoca la ruptura con lo establecido. 

Una novela muy necesaria y recomendable para extraer el claroscuro de las relaciones sociales, en la que además se ponen en entredicho la intervención y el buen funcionamiento de nuestros servicios educativos, sanitarios y sociales. M.L.P.

En la frontera.

También te puede interesar:

  • All Post
  • 0 a 5 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 18 años
  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • Actualidad
  • Álbum ilustrado
  • Amistad
  • Amor
  • Aventura
  • Ciencia-ficción
  • Cómic
  • Emociones
  • en la frontera
  • Entrevistas
  • Escritores
  • Fantasía
  • Humor
  • Ilustradores
  • Informativo
  • Inglés
  • Listas
  • Misterio
  • Noticias
  • Poesía
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Terror

Sitio web hecho con mucho amor por blanca brugarolas