5 OVEJAS NEGRAS

5 libros con letra mayuscula. Para los que empiezan a leer

Resultado de imagen para anthony browneLos expertos no se ponen de acuerdo sobre qué edad es la adecuada para que los niños aprendendan a leer. O al menos eso parece cuando sabemos que en otros paises los niños no aprender a leer hasta los 7 años, con grandes resultados en cuanto a la adquisición de competencias lectoras. Y, sin embargo, en este nuestro país se comienza bien pronto y luego nos enteramos que dos tercios de la población (no solo la infantil) tiene problemas de comprensión lectora.  Parece que no nos damos por enterados de que el tema está en la madurez del niño y no en su edad. Así luego viene el desinterés, la resistencia a la lectura y el rechazo para toda una vida, quizás. Pero no nos pongamos negativos. Como empiezan a leer primero en mayúsculas, luego con letra ligada y después con letra de imprentan, hemos buscado títulos divertidos y atractivos para que encuentren la motivación necesaria para lanzarse a este apasionante proceso.

En el jardín. Fran Pintadera y Txell Darné. La Fragatina.  Texto rimado que gira en torno a los números y la adquisición de nuevo vocabulario. A la vez y de forma autónoma va narrando, a través de un lenguaje visual, una segunda historia protagonizada por un niño, que aparece como espectador durante toda la narración y que al final del libro cierra el relato uniendo ambas historias. Editado con mimo, dará mucho juego a nivel creativo.

Narval. Unicornio Marino. Ben Clanton. Juventud. Los peques de la casa disfrutarán con estas cinco historias sobre un pequeño narval, un unicornio marino que se lanza a nadar por aguas desconocidas con la intención de conocer nuevos amigos. Así conocerá a su amiga Medu, con la que vive aventuras llenas de humor e ingenuidad.  Ya está publicada la segunda parte que lleva por título Super Narval y Medu Shock.

Resultado de imagen para narval unicornio marinoResultado de imagen para voy a comedteResultado de imagen para Gucho & César en la isla de las zanahorias

Voy a comedte. Jean-Marc Derouen y Laure du Faÿ. Kókinos. Convertido ya en un clásico por pura elección de los lectores, el texto muestra la historia de un lobo hambriento y con problemas de pronunciación que intenta comerse a dos conejitos en el bosque. Pero los astutos animales consiguen burlarlo. La atractiva ilustración y el texto lleno de diálogo la hacen muy apropiada para leer en solitario y también en voz alta.

El ratón que faltaba. Giovanna Zabali y Lisa D’Andrea. A Buen Paso. Había una vez un gato con un gran objetivo. Debía imaginar un millón de ratones antes de su decimoctavo cumpleaños. Pero siempre se queda con la sensación de que alguno le faltaba. Este álbum nos habla de esos objetivos que nos obsesionan y que llega cuando menos se les espera, malgastando en el camino nuestras posibilidades y capacidades de disfrutar de la vida.

Gucho & César en la isla de las zanahorias. Krystyna Boglar y Bohdan Butenko. Fulgencio Pimentel. Publicado en 1968 y considerado un clásico del cómic infantil en Polonia, asistimos a las divertidas y algo surrealistas aventuras de dos amigos inseparables, un perro y un hipopótamo, en un formato cuidado y muy atractivo. La ilustración sencilla conectará con los equeños lectores que se lancen a su lectura en solitario.

La ilustración superior es obra de Anthony Browne.

También te puede interesar:

  • All Post
  • 0 a 5 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 18 años
  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • Actualidad
  • Álbum ilustrado
  • Amistad
  • Amor
  • Aventura
  • Ciencia-ficción
  • Cómic
  • Emociones
  • en la frontera
  • Entrevistas
  • Escritores
  • Fantasía
  • Humor
  • Ilustradores
  • Informativo
  • Inglés
  • Listas
  • Misterio
  • Noticias
  • Poesía
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Terror

Sitio web hecho con mucho amor por blanca brugarolas