5 OVEJAS NEGRAS

Entrevista a las escritoras Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de hablar con Iria G. Parente y Selene M. Pascual, dos escritoras que cruzaron su camino hace ya diez años y que a día de hoy tienen una fructífera carrera en el mundo de la literatura fantástica. De su asociación literaria a cuatro manos salen mundos bien orquestados, tramas adictivas y personajes actuales que, inspirados en clave de fantasía, traen ecos de los cuentos de hadas. Aunque nunca son lo que parecen.

Entre sus libros destacan Sueños de piedra (Nocturna, 2015), Alianzas (La Galera, 2016), Títeres de la magia (Nocturna, 2016), Rojo y oro (Alfaguara, 2017), Encuentros (La Galera, 2017), Ladrones de libertad (Nocturna, 2017) y Antihéroes (Nocturna, 2018).

Jaulas de seda (Nocturna, 2018) es su nueva novela, una historia independiente ambientada en el mundo de Marabilia.

 

¿En qué momento supisteis que queríais dedicaros a escribir?

S: Creo que una cosa es preguntar «¿Cuándo supisteis que queríais escribir?» y otra muy diferente es la pregunta que nos haces. No creo que haya sido consciente de querer dedicarme a escribir. Era un sueño que tenía, pero lo veía inalcanzable. A día de hoy todavía me lo parece un poco.

I: Supongo que es algo que todas las personas que escribimos soñamos en algún momento, pero por lo general siempre nos obligan a renunciar a ello, porque insisten en que es imposible.

¿Tenéis algún referente literario? ¿Algún escritor al que admiréis?

I: Probablemente Virginia Woolf, que es un referente importantísimo no solamente para uno de los movimientos literarios más influyentes del siglo XX, sino también para el movimiento feminista.

S: ¡Demasiados! En el panorama internacional admiro mucho a Rick Riordan, porque creo que hace las cosas bien en temas de representación y sabe echarse a un lado para darle la voz a las autoras y autores que lo necesitan. Y, por supuesto, admiro muchísimo a las autoras nacionales que están emergiendo y que se están haciendo un hueco en el mercado juvenil. Todas son increíblemente talentosas y se merecen todo lo bueno que les pase.

¿Qué ventajas os aporta la formula de escribir juntas? ¿En qué se diferencia del proceso creativo de un escritor que afronta sus historias en solitario?

S: Para nosotras es genial poder compartir una historia con alguien. Es como si la vivieras más, y el hecho de que la otra persona sepa todos los pequeños detalles hace que nos retroalimentemos y queramos vivir las 24 horas en el mundo que hemos creado. De alguna forma, nosotras hemos convertido la escritura en un juego de a dos y eso me parece fascinante. Me encanta la idea de que cuando nos sentamos a escribir no estamos solas, sino que es un esfuerzo conjunto.

¿Os ha cambiado mucho la vida desde que colgasteis en Internet vuestra primera historia, Pétalos de papel, en 2012?

S: ¡Muchísimo! Cuando echamos la vista atrás, nos mareamos ante la idea. Han pasado casi siete años desde entonces y es normal que todo haya cambiado, pero creo que nunca nos atrevimos a pensar que podríamos escribir juntas como norma general, que nos iríamos a vivir juntas o que compartiríamos tantas experiencias juntas. El hecho de llenar una librería con gente que viene a escucharnos en una presentación o tener cola en una caseta de la Feria del Libro de Madrid es también algo que jamás habríamos creído si alguien nos lo hubiera dicho en 2012. A veces nos es difícil creérnoslo incluso ahora. Sentimos que todas las veces que demos las gracias por todo el cariño y el apoyo no serán suficientes.

Vuestros protagonistas femeninos son fuertes, van ocupando su propio espacio a lo largo del libro. ¿Cuándo ya forman parte de vosotras, habéis cambiado el desenlace de alguna novela por no desprenderos de ellos?

S: Por lo general, nos negamos a cambiar el desenlace de un libro por nosotras. Va contra nuestros principios, porque la historia y los personajes crecen y se desarrollan con una lógica y lo que nosotras queremos deja de tener importancia. Intentamos darle el final que creemos que es más justo, el que más se ajusta a la historia. Mucha gente se queja del final de Rojo y oro, por ejemplo, pero aceptan que es el único final posible para los personajes. Intentamos hacer eso con todas nuestras historias, incluso si a veces nos gustaría que acabasen (egoístamente) de otra forma.

Hemos visto que en las presentaciones de vuestros libros tenéis fieles seguidores/as ¿Son las lectoras femeninas más críticas que los lectores masculinos?

I: No creemos que sea así. Si acaso, lo que ocurre es que las estadísticas muestran que hay más lectoras que lectores, por lo que es normal que ellas nos lean más y nos llegue más críticas y comentarios por su parte.

¿Cómo es la relación escritor/editorial? Imponen, planifican, vigilan, dejan libertad…

S: Eso es diferente en cada caso. Nosotras con quienes más hemos trabajado es con las editoras de Nocturna, y no podríamos estar más contentas, porque nos dejan libertad y, sobre todo, nos preguntan nuestra opinión sobre cada decisión editorial: cubierta, ilustraciones, promoción, etc. Sabemos que tenemos mucha suerte y que no en todas las editoriales es así, por lo que estamos muy contentas.

¿Cómo influyen las buenas críticas y los premios recibidos?

S: Hay a quien las buenas críticas y los premios les sirven para asentarse como autor o autora. Pero en nuestro caso, además, nos dan la fuerza para continuar esforzándonos y tratar de superarnos. No dejan de ser una reafirmación de que lo estás haciendo bien (para unas pocas personas al menos) y eso debería darte alas para demostrar que puedes hacerlo mejor.

Escribir suele ser algo solitario, aunque en este caso sois dos ¿Cómo es la relación entre escritores/as? ¿Existe, hay rivalidad…?

S: Nosotras podemos hablar, sobre todo, del ambiente que hay entre autoras y autores de literatura juvenil nacionales y no podríamos estar más contentas. Hemos creado una comunidad en la que nos apoyamos y podemos intercambiar opiniones. En algunos casos, el compañerismo ha llevado a la amistad y nosotras, en particular, no nos imaginamos ya la vida sin algunas de esas compañeras y compañeros. Todas y todos entendemos, además, que la persona de al lado no es alguien con quien competir: al contrario, es alguien con quien compartir dudas y problemas, una persona en la que buscar ayuda.

Sois muy activas en las redes sociales. ¿Cuál os parece más efectiva en este momento? ¿Qué importancia le dais a las campañas de marketing y otras redes de difusión como los blogs para llegar al lector?

I: Creo que la red más efectiva en este momento es Instagram, aunque yo personalemente prefiero Twitter. En cuanto a las campañas de márketing, como publicista, le doy mucha importancia. Hay que pensar que es otra forma de contar historias y un medio que llega a muchísima gente. Entonces, ¿por qué no íbamos a explotarla?

¿Crees que hay diferencia entre escribir para un público adulto y uno juvenil?

I: No realmente, a la hora de escribir son muy parecidos, pero sí que hay una diferencia en cómo el público juvenil y el público adulto reciben lo que se escribe: la gente joven es mucho más apasionada con lo que le gusta, o eso nos parece a nosotras.

¿Hay algún libro que os marcara en vuestra infancia?

I: Peter Pan de James Barrie.

S: ¡Vaya Alboroto! de Astrid Lindgren. Recuerdo que fue uno de los libros que me hizo lectora asidua y me fascinaba cuando era pequeña.

¿Qué estáis leyendo en este momento?

I: Nimbo de Neil Shusterman.

S: Tengo que decir que soy una de esas personas que no pueden leer un solo libro, así que en este momento estoy con dos (uno en español y otro en inglés): La llama en la niebla de Renée Ahdieh y Zombies vs. Unicorns, una antología de relatos dirigida por Holly Black y Justine Larbalestier.

¿Podríais recomendar algún título a nuestros lectores juveniles?

I: El valle oscuro de Andrea Tomé.

S: La tetralogía Crónica Lunares de Marissa Meyer y la trilogía Magnus Chase de Rick Riordan.

¡¡¡Muchas gracias por vuestro tiempo y por la pasión que ponéis en vuestro trabajo!!!

También te puede interesar:

  • All Post
  • 0 a 5 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 18 años
  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • Actualidad
  • Álbum ilustrado
  • Amistad
  • Amor
  • Aventura
  • Ciencia-ficción
  • Cómic
  • Emociones
  • en la frontera
  • Entrevistas
  • Escritores
  • Fantasía
  • Humor
  • Ilustradores
  • Informativo
  • Inglés
  • Listas
  • Misterio
  • Noticias
  • Poesía
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Terror

Sitio web hecho con mucho amor por blanca brugarolas