Los Premios Lazarillo son el galardón de literatura infantil y juvenil más antiguo e independiente del Estado español, fue convocado por primera vez por el extinguido Instituto Nacional del Libro Español en el año 1958 con el fin de estimular la creación de buenos libros para niños y jóvenes. Desde el año 1986 es la OEPLI la encargada de convocarlos anualmente, en las modalidades de “Álbum Ilustrado” y “Creación literaria”, con una dotación de 3000 € cada una, con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Según nota de prensa de la OEPLI, en la modalidad de Álbum Ilustrado, el jurado, integrado por Xosé Perozo, Presidente de la OEPLI, y por Nuria Ranz, Joan Portell, Pilar Sampedro y Amaia Hennebutte, en representación de las cuatro secciones territoriales de la OEPLI, seleccionaron la obra ganadora Un fuego rojo de Paloma Corral y Begoña Oro, entre los 46 proyectos presentados, destacando de forma unánime la originalidad de la hora, el trato del color con una rica paleta de grises en contraste con colores vivos, la composición de la doble página y la secuenciación de los personajes, así como una gran sensibilidad por la naturaleza.
En la modalidad de creación literaria, el Jurado, integrado por Xosé Perozo, Presidente de la OEPLI, y Marta Higueras, Joan Portell, Pilar Sampedro y Larraitz Uria, en representación de las cuatro secciones territoriales de la OEPLI, acordaron conceder por mayoría el Premio Lazarillo a la obra titulada Rusgalía, de la que es autora Andrea Maceiras Lafuente, una obra bien urdida y entramada con un lenguaje poético con bellísimas escenas que te transportan a un mundo galáctico. Una apuesta a la imaginación desbordante y a la ciencia ficción.
Optaron al Premio «Lazarillo» un total de 119 obras, de las cuales 69 son en narrativa, 36 en poesía y 14 en teatro. De todas ellas 108 están escritas en castellano, 9 en gallego y 2 en catalán.
Si quieres ver más noticias relacionadas puedes consultarlas en nuestra página 5ovejasnegras.