5 OVEJAS NEGRAS

David Grossman

31yNaWX9lDL._UX250_David Grossman nació en Jerusalén el 25 de enero de 1954. Estudió filosofía y teatro en la Universidad Hebrea. Trabajó como corresponsal y actor en la radio Kol Israel, donde fue uno de los presentadores del programa infantil Gato en el sacao (1970-1984). Su libro infantil Duelo fue transmitido como un programa en esa emisora.

Comenzó escribiendo literatura para niños y jóvenes y su primera novela para adultos fue La sonrisa del cordero, publicada en 1983. Grossman es considerado uno de los más importantes escritores de la literatura contemporánea israelí y sus obras, traducidas a muchos idiomas, han sido distinguidas con numerosos premios.

Varias de sus novelas han sido llevadas al cine, como La sonrisa del cordero (Shimon Dotan, 1986), Alguien con quien correr (Oded Davidoff, 2006), El libro de la gramática interna (Nir Bergman, 2010) y El chico zigzag (Vincent Bal, 2012).

Grossman es conocido como un activista por la paz. Durante la Segunda Guerra del Líbano, el día 10 de agosto del 2006, junto a los escritores Amos Oz y A. B. Yehoshúa participó en una conferencia de prensa en la que instaron al gobierno a aceptar un cese al fuego con el fin de crear una base para una solución negociada. Dos días después su hijo Uri de 20 años, sargento de una unidad de tanques, murió alcanzado por un misil durante una operación de las FDI en el sur del Líbano. Desde entonces Grossman ha criticado con dureza al gobierno de Ehud Ólmert.

Vive en Mevaseret Tzión en las afueras de Jerusalén y ha tenido tres hijos con su esposa Michal, psicóloga infantil: Jonathan, Ruth y el difunto Uri.

Premios y distinciones

Premio del Primer Ministro al Trabajo Creativo 1984

Premio Berstein 1985 (Israel)

Premio Valumbrosa 1991 (Italia)

Premio Eliette von Karajan 1991 (Austria)

Premio Nelly Sachs 1991 (Dortmund)

Premio Berstein 1993 (Israel)

Premio Mondello 1996 (Palermo) por El chico zigzag

Premio Vittorio de Sica (Italia)

Premio Grinzane 1997 (Italia) por El chico zigzag

Premio Juliet Club 1998 (Gran Bretaña)

Caballero de las Artes y las Letras (1998, Francia)

Premio Marsh de Literatura Infantil Traducida 1998 (Gran Bretaña)

Premio Buxtehude Bulle 2001 (Alemania)

Premio Sapir 2001 (Israel)

Premio Bialik 2004 (Tel Aviv), junto con Haya Shenhav y Ephraim Sidon

Premio JQ Wingate 2004 (Estados Unidos)

Premio Flaiano 2004

Premio Koret Jewish Book 2006 (Estados Unidos)

Premio per la Pace e l`Azione Umanitaria 2006 (Roma)

Premio Onorificenza della Stella Solidarita Italiana 2007

Premio Ischia Internacional de Periodismo 2007 (Italia)

Premio Geschwister Scholl 2007 (Bavaria)

Premio Emet 2007 (Israel)

Doctor Honoris Causa por la Katholieke Universiteit Leuven (2007)

Doctor Honoris Causa por la Universidad de Florencia (2008)

Premio Albatross 2009 (Alemania)

Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán 2010 por su defensa del diálogo        israelí-palestino

Premio JQ Wingate 2004 (Estados Unidos)

También te puede interesar:

  • All Post
  • 0 a 5 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 18 años
  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • Actualidad
  • Álbum ilustrado
  • Amistad
  • Amor
  • Aventura
  • Ciencia-ficción
  • Cómic
  • Emociones
  • en la frontera
  • Entrevistas
  • Escritores
  • Fantasía
  • Humor
  • Ilustradores
  • Informativo
  • Inglés
  • Listas
  • Misterio
  • Noticias
  • Poesía
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Terror

Sitio web hecho con mucho amor por blanca brugarolas