Tomás Abella. – Intermón Oxfam, 2008
Ir a buscar agua, cuidar a los niños, trabajar en el campo, hacer la comida, vender la cosecha en el mercado, lavar y planchar la ropa, dar de comer a los animales, mantener la casa limpia y recogida, atender al marido, cuidar a los abuelos… Estas son sólo algunas de las tareas que millones de mujeres realizan a diario en todo el mundo. Tomás Abella recogió en M de Mujer, el testimonio fotográfico del día a día de trabajo de las mujeres de la región mauritana de Brakna. Una comunidad en la que las mujeres han decidido rebelarse contra la imagen de la feminidad que se espera de ellas, tomando las riendas de sus vidas y de su inserción laboral fuera del hogar, participando activamente en el desarrollo económico de los pueblos que habitan. Su iniciativa ha sido organizarse en cooperativas agrarias en las que cultivar frutas y verduras necesarias para alimentar a su pueblo. Un trabajo cuyos excedentes son vendidos en el mercado y con cuyas ganancias siguen alimentando el hilo del desarrollo, construyendo escuelas donde los niños aprenden mientras sus madres trabajan, o donde las propias mujeres asisten a clases de escritura, lectura y matemáticas para aprender todo aquello que necesitan para poner en marcha nuevos proyectos que desarrollen o amplíen sus ya productivos negocios.
M de Mujer es un libro de fotografías tomadas a las mujeres de los pueblos de Whotie, Thide, Ari Ara y Djoudé. Abuelas, madres, hijas y nietas que han adoptado un papel activo en su comunidad y que avanzan rompiendo los estereotipos de género que se les supone. Incluso, han comenzado a enseñar a los hombres a realizar esas difíciles tareas por tradición encomendadas a ellas, y a las que llamamos labores del hogar, esto es, lavar, planchar, cocinar, fregar… Y es que en palabras de la periodista nigeriana Donu Kogbara ¡La revolución se ha puesto en marcha! M.L.P.
A partir de 7 años