Seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nace en Vicuña el 7 de abril de 1889 y muere en Nueva York el 10 de enero de 1957. Destacada poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena, ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945, También obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1951 y fue nombrada Doctor honoris causa por el Mills College of Oakland (California) en 1947 por la Universidad de Guatemala y la Universidad de Florencia (Italia), por nombrar algunos, además del que le otorgó a su regreso a su patria en 1953 la Universidad de Chile.
Comenzó su vida laboral ejerciendo la docencia, aunque no estudió para maestra ya que no tenía dinero para ello, pero posteriormente, en 1910, convalidó sus conocimientos ante la Escuela Normal № 1 de Santiago y obtuvo el título oficial de «profesora de Estado». Más tarde pudo demostrar su valía profesional al ser contratada por el Gobierno de México para asentar las bases de su nuevo sistema educativo, modelo que actualmente se mantiene vigente con solo algunas reformas para actualizarlo. Desempeñó también el cargo de inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena. Además, como destacada educadora, visitó México, Estados Unidos y Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico.
A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía fue traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, y ha resultado muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz.