Iban Barrenetxea |
Iban Barrenetxea es un escritor e ilustrador nacido en Elgoibar, Guipúzcoa en 1973. Tras una década dedicado al diseño gráfico, inició su andadura en el mundo de la literatura en 2010. Desde entonces ha ilustrado más de una decena de libros, siendo además autor del texto de varios de ellos.
El absurdo y la casualidad son elementos más de su paleta, con la que crea con maestría atmósferas que conquistan tanto como los textos y retrata a carismáticos personajes que transpiran una sutil ironía. Sus elegantes, casi aristocráticas ilustraciones, conquistan de inmediato al lector por la delicadeza de los colores, la meticulosidad de su ejecución y lo entrañable de sus personajes; aun así no hay que engañarse, detrás de una apariencia tan inocente y cercana se esconde un imaginario universal que deja una estela de citaciones literarias e historias cargadas de humor.
Su obra ha sido destacada en los suplementos culturales especializados de la prensa escrita como El Cultural de El Mundo o el Babelia de El País.
Ha recibido galardones como la Placa de Honor en la Bienal Internacional de Ilustración de Bratislava 2010; Premio Euskadi de Literatura en la categoría de ilustración 2011; finalista en el premio Junceda Iberia y en los CJ Picture Book Awards de Corea por Bombástica Naturalis; Premio Libro Kirico 2012 concedido por CEGAL; Premios Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil 2012 por El cuento del carpintero; con Por el color del trigo (con texto de Toño Malpica) fue incluido en la lista White Ravens 2013 elaborada por la Internationale Jugendbibliothek München y en la lista de mejores libros del año según el Banco del libro de Venezuela.
Ha participado en exposiciones en España, Italia, Reino Unido, Portugal, Japón, etc… y sus libros han sido traducidos al francés, ruso, japonés y el coreano.
Algunas de sus obras, propias o en colaboración son:
- El cazador y la ballena, de Paloma Sánchez Ibarzábal (OQO, 2010)
- Bombástica Naturalis (A Buen Paso, 2010. Placa de honor en la Bienal Internacional de Ilustración de Bratislava 2011, Premios Euskadi de Literatura en la categoría de ilustración 2012, finalista en el premio Junceda Iberia y en los CJ Picture Book Awards de Corea)
- El cuento del carpintero (A Buen Paso, 2011. Premio Libro Kirico 2012 concedido por CEGAL, Premios Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil 2012)Alicia en el País de las Maravillas, texto de Lewis Carroll (Anaya, 2011)
- Otra vuelta de tuerca, Henry James (Teide, 2011)
- Criaturas de ultratumba (Tandem, 2011)
- Un panal de rica miel : antología de fábulas, de Félix M. Samaniego (Edelvives, 2011)
- Por el color del trigo, con texto de Toño Malpica (Fondo de Cultura Económica, 2012. Fue incluido en la lista White Ravens 2013 elaborada por la Internationale Jugendbibliothek München y en la lista de mejores libros del año según el Banco del libro de Venezuela)
- Blancanieves, Jacob y Wilhelm Grimm (Nordica Libros, 2012)
- El viajero sobre la tierra, de Julien Green (Automática, 2012)
- La liga de los hombres pelirrojos, texto de Arthur Conan Doyle (Anaya, 2013)
- El único y verdadero rey del bosque (A Buen Paso, 2013)
- David Copperfield, de Charles Dickens (Teide, 2013)
- Erik Vogler en muerte en el balneario, de Beatriz Osés (Edebé, 2014)
- Erik Vogler y los crímenes del rey blanco, de Beatriz Osés (Edené, 2014)
- Traficantes de milagros y otros métodos, de Harry Housini (Nórdica, 2014)
- Brujarella (Thule, 2014)
- La Cata, de Roald Dahl (Nordica Libros, 2014)
- La sabiduría del Califa, con Ilan Brenman, (Edelvives, 2015)
- Romeo y Julieta, de William Shakespeare, adaptación de Rosa Navarro Durán, (Edebé, 2016)