José Antonio Emmanuel y Fábrica de Estampas. – Libros del Zorro Rojo, 2020
José Ruíz Rodríguez, álias, José Antonio Emmanuel, fue un maestro, filántropo y divulgador de las ideas libertarias malagueño. Especialmente preocupado por el fomento de las escuelas racionalistas durante la II República española, fue responsable de la publicación de pequeñas obras de propaganda ideológica entre las que se encuentra el libro que reseñamos a continuación: La Anarquía explicada a los niños
Publicada originalmente en 1931, se trata de un folleto explicativo que reivindica para ellos los valores del anarquismo. Dirigido expresamente a los Hijos del Proletariado Español, pretende contestar a la eterna pregunta de los padres ante el reto de educar a sus hijos. Y lo hace desde el punto de vista de la Razón y la Ciencia, con el deseo de educar a niños que crezcan libres, lejos de servidumbres, opresiones y fanatismos.
Comienza el libro con la definición de Anarquía, una doctrina política que intenta dar a la vida una constitución basada en los principios del amor universal y de la solidaridad humana. Sigue a esta su misión, la destrucción de las opresiones que crean desigualdades sociales y que se focalizan en tres causas principales: el militarismo, el clericalismo y el capitalismo.
El autor señala seguidamente la manera de llegar a la anarquía. A través de los valores que defiende: la ayuda, el apoyo mutuo, la belleza, el trabajo, el estudio…. niños y niñas conseguirán una educación que los hará libres y responsables ante un mundo que los obliga y manipula.
Libros del Zorro Rojo recupera para España este texto. Varias veces reeditado fuera de nuestro país, la edición actual reproduce fielmente el texto de José Antonio Emmanuel. Las ilustraciones de Fábrica de Estampas son las que acompañaban a la edición argentina de 2017.
Una narración que extrañará a muchos lectores por el estilo y el lenguaje de su autor. Más común en la época en la que se escribió, resulta adecuado y necesario en la actualidad, sin infantilismos ni edulcorantes. El texto va acompañado de hermosos grabados a doble tinta que ilustran cada uno de los valores reseñados en la segunda mitad del libro.
Una edición de gran valor pedagógico, bibliográfico y documental, además de histórico y humano, que seguro podrá servir a muchos niños y niñas a ser quién y cómo quieren ser. M.L.P.
A partir de 9 años