Tomi Ungerer. Kalandraka, 2017
Allumette es una pobre niña vestida con harapos que pasa el día vagando por la ciudad intentando que alguien compre sus cerillas. Llega el invierno, y con él, la Navidad, pero ella sigue sin poder vender ni una sola de sus cajetillas hasta que, cansada y hambrienta, se refugia en un edificio en obras donde gasta su última cerilla para calentarse. Parece que se acerca el final pero, en ese momento, algo extraordinario le sucede cambiando el curso de los acontecimientos.
El genial Tomi Ungerer escribió esta versión de La cerillera de Andersen en 1974, un cuento clásico del siglo XIX cuya temática sigue actual y que, revisitado por Ungerer, y más de cuarenta años después, evidencia lo poco que cambia el género humano. Por suerte la editorial Kalandraka va recuperando títulos del creador francés, ya que existian pocas obras traducidas en nuestro país, y así podemos disfrutar de este cuento ambientado en la Navidad, donde la protagonista es testigo de un inesperado milagro cuando una tormenta la colma de alimentos y objetos de toda clase, como tartas, jamones, mantas y hasta un triciclo, objetos que ella decide regalar. Y la tormenta tampoco olvida castigar a quien la había maltratado. Pero la mirada del autor es más esperanzadora que en el libro original, ya que Ungerer decide confíar en la capacidad solidaria de la humanidad y termina el cuento con el personaje femenino creando una gran asociación internacional de voluntarias y voluntarios que trabajan para ayudar a los desfavorecidos.
Siempre crítico con la sociedad en sus obras, el autor habla de codicia, poder y materialismo en un texto narrativo más extenso de lo habitual para sus cuentos infantiles, con una historia dura y sin concesiones pero con un final lleno de esperanza. Y lo acompaña con las ilustraciones expresivas, llenas de colorido, de guiños y de humor algo acido que acostumbra, ilustraciones que combina en forma de viñetas con otras a sangre o a doble página, aportando así dinamismo a un relato que emociona al lector sin caer en el sentimentalismo y que le muestra las complicaciones de la vida a través de la fantasía. MB
A partir de 6 años.