Dieter Braun. Maeva Young; 2017
En la actualidad millones de especies animales pueblan nuestro planeta. Es fantástico imaginar que a partir de los primeros organismos unicelulares se formaran animales tan extraordinarios como la medusa aguamar, el caribú o el iris eremita. La mayoría de ellos viven en estado salvaje pero, debido a la acción del hombre, sus hábitats naturales se están destruyendo. El calentamiento global y la contaminación están poniendo en peligro su subsistencia y algunos de ellos están en peligro de extinción. Un dramático ejemplo es lo que está ocurriendo con el oso polar al que se le está derritiendo la banquisa bajo sus garras. Un tercio de los animales que recoge este libro, se encuentran en esa situación.
Animales del norte es un atractivo libro informativo que recoge un variado número de animales que habitan en el hemisferio norte. Las clásicas fotografía que suelen acompañar a este tipo de libros han sido sustituidas por unas bellas ilustraciones fieles a la realidad. Al final del libro, el índice recoge una imagen en miniatura de cada animal, el nombre y la página correspondiente, convirtiéndolo en un índice visual y fácil de consultar. Está encuadernado con mimo: pasta en cartoné y un papel de calidad que contiene unas sugerentes ilustraciones.
La información que acompaña a la mayoría de los animales (y digo la mayoría porque de algunos solo tenemos la imagen y el nombre) es breve y se centra en aspectos relevantes que les caracterizan. Encabezando esta concisa información, aparecen el nombre común y científico pero no sabemos donde se ubica su hábitat natural, no hay ninguna referencia que nos permita saber su tamaño y tampoco se nos dice si están o no en peligro de extinción. Puede que estos datos no sean imprescindibles en un libro informativo pero su presencia enriquecería la información. Como contrapunto positivo, las ilustraciones llenan las páginas ofreciendo una bella estampa de su hábitat o algunos detalles de su fisonomía, que seducen al lector.
Animales del norte sirve, por tanto, como primer acercamiento a esos animales que habitan el hemisferio norte de nuestro planeta, para descubrir algunos datos llamativos y despertar en los niños la curiosidad y el interés por profundizar en algunos de ellos. El hecho de que la información no sea muy compleja permite su uso a partir de edades tempranas y, si es con un adulto como mediador, se le puede sacar mucho partido, no solo descubriendo nuevos animales sino también como trampolín para profundizar en la información ofrecida. AR
A partir de 8 años