Raymond Radiguet. Alianza Editorial, 2014
Fieles a nuestro compromiso de ir rescatando obras clásicas, hoy reseñamos El diablo en el cuerpo, un clásico de la literatura francesa del siglo XX. Con sólo diecisiete años Raymond Radiguet aborda con sorprendente madurez los vaivenes del amor. En un momento en el que la novela amorosa estaba llegando a su fin, un joven visionario irrumpe en la literatura con una relato de amor que supuso un cambio radical en el punto de mira de la literatura venidera. Una nueva manera de narrar que aborda la individualidad y provoca emociones capaces de convulsionarnos incluso en nuestros días.
La vida transcurre con normalidad para nuestro anónimo protagonista, un muchacho de dieciséis años, inteligente y en plena ebullición adolescente, hasta el día en que conoce a Marthe y se enamora. La joven, dos años mayor que él, está a punto de casarse y su novio luchando en el frente. A partir de este encuentro la vida del protagonista girará en torno a la muchacha, perdiendo todo interés por las clases, las familia y las amistades, incluso la de su inseparable amigo René, ya que concentrará toda su energía en pasar el mayor tiempo posible con Marthe, aunque esto suponga saltarse las clases y mentir a sus padres. Poco a poco, el amor inicial que sentía él se convierte en una obsesión para ambos. Juntos vivirán una apasionada y tormentosa relación marcada por el posesivo comportamiento de él y la sumisión y casi anulación de la personalidad de ella.
Con bastante carga autobiográfica, la novela supuso un atrevimiento para la época, al presentarnos una tormentosa relación amorosa entre un adolescente, anónimo, de dieciséis años y una joven casada, dos años mayor que él. La juventud de los protagonistas, la inversión de edades entre ellos (dieciséis años él y dieciocho ella) y la relación adúltera que viven, supusieron un escándalo para la Francia de principios del siglo XX.
El ritmo del relato está marcado por unos personajes bien construidos que van cambiando a lo largo de la novela, permitiéndonos ver la transformación psicológica que experimentan. En el muchacho el cambio comienza con la pérdida de interés por todo lo relativo al colegio y su familia, para llegar, al final de la novela, a una degeneración casi patológica. Marthe, la protagonista femenina, pasa por una progresiva degradación emocional, un aislamiento casi total y un debilitamiento físico que tendrá trágicas consecuencias. Por otro lado, a través de las reflexiones que nos brinda el protagonista, queda patente la lucha que los amantes tuvieran que mantener frente a una serie de convenciones sociales.
Una conmovedora y brillante novela, publicada originalmente en 1923, que merece ser rescatada. AR
A partir de 16 años