Ayer fue el día elegido para la gala de los premios Mandarache y Hache que se ha celebrado en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel en Cartagena, unos 1400 estudiantes de distintos centros educativos han sido los afortunados que han podido presenciar este evento.
Los premiados en esta edición, como ya os comentamos en 5ovejasnegras fueron Alejandro Palomas, que se alzó con el Premio Mandarache gracias a su novela Una madre y Patricia García-Rojo, vencedora del Premio Hache a través de Lobo. El camino de la venganza.
El alcalde de Cartagena, José López, y la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, fueron los encargados de otorgar los dos grandes premios de la gala, que consistieron en una dotación de 3.000 euros y una reproducción de una escultura del artista Ángel Haro.
Según nota de prensa del gabinete del Ayuntamiento de Cartagena las grandes novedades del próximo año serán Orillas y libreta Mandarache.
A través de la iniciativa Orillas Mandarache, un grupo de 60 estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y otros tantos de Cartagena de Chile van a participar en la próxima edición leyendo junto a los jóvenes de Cartagena de España y votando democráticamente como ellos el libro ganador. Así, el Mandarache será otorgado por primera vez por un jurado internacional de jóvenes lectores de Cartagenas del mundo.
El taller Libreta Mandarache, que se organiza en colaboración con el Museo nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) serán un seminario de escritura que transcurrirá en la biblioteca del museo y en donde un grupo de 15 jóvenes recibirán sesiones magistrales de los seis escritores finalistas. Libreta Mandarache será dirigido e impartido por el poeta cartagenero y editor de Balduque José Alcaraz.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=B5uJ9jnvJ_4?feature=player_embedded&w=640&h=360]
En esta Gala también se dieron a conocer los nombres de los autores que protagonizarán el año que viene las lecturas de miles de jóvenes en una selección de obras que intenta conjugar libros distintos entre sí para cubrir expectativas de diferentes tipos.
Al Premio Mandarache 2017 optan las siguientes obras También esto pasará (Anagrama, 2014) de Milena Busquets; La inmensa minoría (Literatura Random House, 2014), de Miguel Ángel Ortiz; y Te vendo un perro (Anagrama, 2015), del mexicano Juan Pablo Villalobos.
En cuanto al Premio Hache 2017 cuenta con un finalista Luis Leante, ganador en 2009 del Premio Mandarache por Mira si yo te querré, que esta vez presenta Huye sin mirar atrás (Edebé, 2016); además, la modalidad juvenil de este premio cuenta con Mónica Rodríguez por El naranjo que se murió de tristeza (Edelvives, 2013) y La tumba de Aurora K. (Edebé, 2014) de Pedro Riera.