5 OVEJAS NEGRAS

La Balada del Norte. Tomo I

balada del norteLa balada del norte. Tomo 1. -Alfonso Zapico. – Astiberri, 2015

La Balada del norte relata los hechos históricos ocurridos en la cuenca minera asturiana en el año 1934, una revuelta en contra del caciquismo y los abusos de los empresarios mineros de la zona. La fuerte conciencia obrera de los trabajadores asturianos y la implicación del poderoso sindicato anarquista CNT que en la región se unió al resto de fuerzas revolucionarias, hizo que una revuelta pensada para toda España cuajara únicamente en Asturias, desencadenando unos acontecimientos que supusieron el germen de la futura Guerra Civil.

Alfonso Zapico, era sin duda el dibujante más indicado para contar unos hechos ocurridos en la misma cuenca en la que nació, abordando así un género, el histórico, poco común entre los autores de novela gráfica en España. Zapico opta por una estrategia narrativa clásica para fusionar dos tramas, una real y otra ficticia que confluirán en la narración de los acontecimientos en la segunda parte, pendiente hoy de publicación.

En este primer tomo el autor se centra en los meses previos y primeras horas de la revuelta. Para llegar hasta aquí, utiliza acertadas técnicas de síntesis que sitúan históricamente al lector. Así, en las tres primeras páginas resume con claridad la situación política y social del país y de Europa desde 1909 a 1934, y a lo largo de la obra utiliza la doble página para simular la portada de un diario obrero de la época que narra los acontecimientos paralelos a la trama principal.

Los personajes son un pilar fundamental de la historia y para ella los ha creado Zapico realistas y creíbles, nada edulcorados. Personas reales de principios del siglo XX en España, señoritos clasistas y explotadores por un lado, padres amorosos, honestos, humildes bebedores, brutos y machistas por otro, no por ello sin sentimientos sinceros. Tampoco por ello caerán peor al lector. Será ésta una baza más para añadir credibilidad a la trama. Ni buenos ni malos absolutos, solo personajes reales ante situaciones reales, sin equidistancias y sin ocultar la situación moral del autor.

La línea fina se hace más gruesa y el Zapico abandona la caricatura de sus trabajos anteriores para añadir expresividad y gravedad a las facciones. Los fondos blancos y negros se alternan para mostrar el exterior y el interior de las minas de carbón y la narración va ganando intensidad, alternando la historia ficticia, tierna y amorosa con la real, palpitante y tensa. Especialmente emotiva es la escena de la explosión en la mina tras la que a lo largo de varias páginas la palabra desaparece para dar prioridad a la imagen, sin embargo no será esta la única imagen que permanezca en la retina del lector.

Una excelente obra gráfica y literaria que nos mantiene impacientes a la espera de su continuación. M.L.P.

A partir de 15 años.

También te puede interesar:

  • All Post
  • 0 a 5 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 18 años
  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • Actualidad
  • Álbum ilustrado
  • Amistad
  • Amor
  • Aventura
  • Ciencia-ficción
  • Cómic
  • Emociones
  • en la frontera
  • Entrevistas
  • Escritores
  • Fantasía
  • Humor
  • Ilustradores
  • Informativo
  • Inglés
  • Listas
  • Misterio
  • Noticias
  • Poesía
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Terror

Sitio web hecho con mucho amor por blanca brugarolas