5 OVEJAS NEGRAS

10 preguntas negras para ovejas atrevidas. Clara García Sáenz de Tejada (cuentacuentos)

Clara

Bibliotecaria de formación y narradora de profesión en Murcia desde hace más de 20 años. Compagina sus sesiones de cuentos en la Biblioteca Regional de Murcia con los cursos que imparte a bibliotecarios, docentes y familias. Sus historias han viajado con ella por Bibliotecas, Colegios y Asociaciones Culturales de todo el territorio nacional

Sabemos que puede haber polémica en torno a la denominación de los artistas que os dedicais a contar historias. Tú ¿Cómo te defines? ¿Narrador/a, narrador/a oral, cuentacuentos, contador/a de historias, cuentero/a, cuentista…?

Narradora oral y cuentacuentos, aunque me doy cuenta de que el término cuentacuentos es una especie de cajón desastre donde cabe todo y cada vez me apetece menos llamar a lo que hago «cuentacuentos»

¿En qué momento y por qué decidiste dedicarte a contar historias?

En 1996 hice mis primeras sesiones. después de asistir a unas actividades de Federico Martín decido dedicarme profesionalmente a contar cuentos.

¿Tienes algún tipo de referente? ¿Algún narrador o narradora admirado/a?

Federico Martín, los Albo (juntos o por separado), Estrella Ortiz, Kiko Cadaval, y un montón más

¿Qué tipo de historias son tus preferidas?

Para niños las de misterio y algo de miedo. Para adultos las de personas valientes que narran situaciones cotidianas desde enfoques originales.

¿Te pones algún límite a la hora de contar?

Si, los espacios, no cuento al aire libre ni en cafeterías. Quiero que quien me escuche haya venido a eso, no que pase por ahí por casualidad. He tenido malas experiencias con personas maleducadas que no respetaban la narración.

¿Tienes algún personaje, palabra, objeto o elemento recurrente que aparezca en todas las historias que cuentas?

Abuelas, mujeres solas

¿Qué proceso sigues a la hora de crear un nuevo espectáculo?

Busco una idea recurrente que salga en varios cuentos y de unidad a las historias y los personajes. Reúno historias y las dejo en semilleros hasta que florecen tamizados por mi propia experiencia personal.

¿A qué tipo de público prefieres contar, con qué edades te sientes más cómodo/a?

Niños y adolescentes. Reconozco que el público adulto no es de mis preferidos, pero no me asusta.

¿Qué crees que falta por hacer para popularizar más tu trabajo entre un público juvenil y adulto?

Personalmente creo que se llama «cuentacuentos» a cualquier cosa, pienso que se debería programar en espacios adecuados. A veces se mete una sesión de cuentacuentos porque es más barato que una producción de títeres o montaje teatral. Seriedad en las programaciones y profesionalidad en los narradores.

¿Puedes decirnos algún libro que te marcara cuando eras niño? ¿Y de adulto?

Veva de Carmen Kurtz, El juego de Ender y cualquiera de los de la guerra civil de Almudena Grandes, también Millas me fascina.

Agradecer a Clara el haber contestado a nuestras preguntas y desearle mucha suerte en todo lo que emprenda en sus facetas personal y profesional.

También te puede interesar:

  • All Post
  • 0 a 5 años
  • 12 a 14 años
  • 15 a 18 años
  • 6 a 8 años
  • 9 a 11 años
  • Actualidad
  • Álbum ilustrado
  • Amistad
  • Amor
  • Aventura
  • Ciencia-ficción
  • Cómic
  • Emociones
  • en la frontera
  • Entrevistas
  • Escritores
  • Fantasía
  • Humor
  • Ilustradores
  • Informativo
  • Inglés
  • Listas
  • Misterio
  • Noticias
  • Poesía
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Terror

Sitio web hecho con mucho amor por blanca brugarolas